Taoísmo: búsqueda de la armonía
Quien sigue esta tradición, cree en el autodesarrollo, la libertad y la búsqueda de vivir en armonía con la naturaleza. La doctrina de esta tradición se resume en “Tres joyas”, que son las tres virtudes valoradas en el taoísmo: amabilidad, sencillez y delicadeza.
Historia y símbolo
El origen del taoísmo está relacionado con las enseñanzas del maestro Lao Tse, que vivió entre el 604 y el 517 a.C. También fue él quien escribió el Tao te Ching (Camino y principios morales) que se convirtió en un libro sagrado del taoísmo.
En las enseñanzas se transmite que Dios es el creador, siendo considerado la única fuente del universo. El taoísmo se divide en dos ramas: la filosófica y la religiosa. El taoísmo filosófico es ateo y se dice que es panteísta, mientras que el taoísmo religioso es politeísta, idólatra y exotérico, ya que consulta a los muertos.
Yin-Yang
El símbolo del taoísmo es el Yin-Yang, que representa lo positivo y lo negativo, siendo el principio de dualidad, donde lo positivo no vive sin lo negativo. Yin representa oscuridad, femenino, frío y nocturno. Yang representa ligero, masculino, cálido y claro. Según la tradición, las siete leyes sobre las energías Yin y Yang son:
- El universo entero está formado por diferentes manifestaciones de unidad infinita;
- Todo cambia constantemente;
- Todos los reveses son complementarios;
- No hay dos cosas exactamente iguales;
- Todo tiene anverso y reverso;
- La parte delantera y trasera son proporcionalmente del mismo tamaño;
- Todo tiene un principio y un final.
Las practicas de Taoísmo
Con el tiempo, las prácticas del taoísmo se han ido añadiendo a otras tradiciones como el budismo, con la devoción a los dioses en la introducción. El taoísmo quiere mostrar a las personas que pueden llevar una vida sencilla en contacto con la naturaleza, abdicando de las obligaciones y la vida social. A continuación se muestran algunas prácticas del taoísmo:
● Trabajo armonioso en los tres niveles Su, Fa y Tao: En las prácticas de desarrollo espiritual, Tao es el camino (inmortalidad o iluminación) que en la práctica está representado por la meditación. Fa son rituales, mantras y Shu significa llevar una vida más equilibrada cuidando tu cuerpo;
● Feng Shui: esta técnica china intenta armonizar las energías del Cielo y la Tierra con el fin de mantener el equilibrio energético de las personas que habitan el lugar. Esta práctica es bien conocida en Brasil. Incluso hay cursos de Feng Shui en los que las personas aprenden a «limpiar» enérgicamente sus entornos domésticos y laborales.
● Artes marciales internas: tiene como objetivo una solución rápida de cualquier conflicto y sufrimiento. Aquí el practicante tiene conciencia corporal y quietud mental y también desarrolla fuerza muscular.